PREGUNTAS FRECUENTES

Un psicólogo es un profesional que estudió la carrera de psicología en la universidad y se dedica principalmente al estudio de la conducta, la mente, las emociones, y todo lo relacionado con la psique.

La psicología se puede definir como el estudio de la mente generalizada llevada a cabo mediante la introspección.

La psicoterapia es un proceso basado en el análisis, que ayuda a las personas a resolver los problemas psicológicos a través de la comprensión de nuestro mundo (fantasías, miedos, pensamientos, experiencias traumáticas…).

Los psicólogos realizan un análisis para saber en qué punto se encuentra la persona y, a partir de este análisis, empiezan a plantear cuál es la terapia más adecuada.

 

Los psicólogos nos ayudan a entender y comprender por qué tenemos ciertos síntomas (tristeza, ganas de no hacer nada, angustia, pérdida de apetito…) y nos guían durante la terapia para solucionar dichos problemas.

Sin la psicología no podríamos entender la mente de las personas y por lo tanto, no podríamos realizar ninguna terapia, ya que no estaríamos realizando un buen trabajo. Gracias a la psicología podemos entender mejor los problemas de las personas y realizar una terapia efectiva.

Sin la psicología no podríamos entender la mente de las personas y, por lo tanto, no podríamos realizar ninguna terapia, ya que no estaríamos realizando un buen trabajo. Gracias a la psicología podemos entender mejor los problemas que una persona puede estar padeciendo y realizar una terapia efectiva para esta persona. Porque cada paciente es un caso, y la terapia debe ser totalmente personalizada.

Aunque cada persona necesitará una totalmente adaptada a su caso y necesidades, sí que podemos decir que, en general, la psicoterapia más efectiva es la cognitivo-conductual. Ésta psicoterapia, que engloba las diferentes terapias y herramientas, nos ofrece buenos resultados comprobados principalmente para el tratamiento de ansiedades, miedos, fobias, emociones, trastornos de personalidad (TOC, borderline, bipolaridad) y otros trastornos.

Lo primero que tienes que hacer para elegir a un psicólogo/a es fijarte en su título, y que esté está especializado en lo que buscas, ya que, por ejemplo, hay psicólogos especializados en marketing, en investigación… y o especializados en la resolución de problemas de la mente, como es nuestro caso. 

También debes asegurarte de que la confidencialidad está garantizada. Pues cualquier divulgación de información personal es motivo de denuncia.

La principal función de un psicólogo es conseguir tu bienestar, quitándote los problemas que tengas y proporcionándote recursos y herramientas para que puedas evitar recaídas o evitar situaciones que te angustien o te sean perjudiciales. 

La función del psicólogo en la terapia de parejas es hacer de mediador entre los miembros e ir guiándolos para poder llegar a la raíz del problema que hay que remediar y proponerles una terapia acorde a este problema. 

Si no encuentras tu consulta en esta sección, puedes enviárnosla para que la incluyamos rellenando el siguiente formulario.