
Baja autoestima y relaciones en pareja
La autoestima es el sentimiento de valoración que cada individuo tiene hacia sí mismo. Sentirse bien y aceptar su cuerpo, su personalidad, sus aptitudes es parte de tener una alta autoestima. Sin embargo, hay personas que solo ven sus aspectos negativos, los errores que cometen, los momentos en que les va mal, lo que indica que tienen una baja autoestima.
La forma como nos vemos a nosotros mismos afecta la manera en que nos relacionamos con los demás y aún más con una pareja amorosa. En este artículo se hará una reflexión acerca de este tema.
Baja autoestima y dependencia
Las investigaciones consideran que las relaciones de parejas más duraderas son aquellas que se fundamentan en: una buena comunicación, la contribución con la otra persona, un ambiente de confianza y de respeto mutuo. De esta manera ambas personas mantienen una sensación de bienestar al estar juntos y al compartir momentos.
Cuando uno de los integrantes de la pareja tiene una baja autoestima puede establecer una dependencia emocional, esto se debe a que se siente como si estuviera en un nivel inferior, por lo que merece ser humillado y sometido. De esta manera la otra persona tiene un rango de superioridad, siendo visto como un héroe, además de ser idealizado.
Es relevante señalar que este tipo de escogencia no es casual, sino causal. La persona con baja autoestima prefiere alguien de quien tenga que depender, llegando muchas veces hasta el punto en el que no toman sus propias decisiones, siendo el compañero el sabio que debe hacerlo.
Aunque al inicio de una relación amorosa este tipo de interacción puede ser aceptada, con el tiempo se convierte en una relación tóxica, motivado a que se puede establecer un apego patológico. En este tipo de relaciones la persona con una baja autoestima requiere la muestra de afecto constante, causandole irritabilidad cuando no es tomada en cuenta.
En este tipo de relaciones se observa la existencia de un desequilibrio, que con el mantenimiento de las mismas se generan procesos de sufrimiento emocional y mayor énfasis en la baja percepción hacia sí mismos.
Baja autoestima y violencia en las relaciones de pareja
La violencia en las parejas se produce en mayor porcentaje de parte del sexo masculino hacia la mujer en parejas heterosexuales, aunque también hay reportes de casos en que ocurre al contrario.
En la mayoría de los estudios se encuentra que las personas víctimas de violencia en sus relaciones de pareja, tienen subvaloración acerca de sí mismas, su identidad personal es imprecisa, exhiben inseguridad emocional, aparte que tienen una distorsión acerca de su autoconcepto. Todo esto los lleva a mantener dificultad para enfrentar los conflictos y temer mostrarse activos hacia las adversidades.
En este tipo de relaciones de parejas la persona que es agredida por su baja autoestima tiende a presentar celos constantes, un instinto posesivo, sentimiento de culpabilidad ante lo que va mal en la relación y sumisión ante el otro individuo. Todo esto conduce al fracaso, pues con frecuencia defienden la conducta del agresor, lo que hace que se mantengan en este tipo de convivencia inadecuada.
¿Por qué es peligroso tener una baja autoestima?
Las personas con baja autoestima se sienten incapaces de realizar actividades nuevas, así como la voluntad para conseguir una pareja. Esto los conduce a ser pasivos hacia la búsqueda de un individuo con ciertas características que le gusten, por lo general esperan a ser enamorados, teniendo sentimientos de desmerecer el afecto que le ofrecen.
El peligro de tener una baja autoestima se encuentra en que se actúa desde el miedo, con pensamientos negativos hacia el futuro, poco valor hacia lo que hacen y al logro de sus objetivos. Casi siempre se encuentran a la defensiva y les cuesta recibir críticas, siendo lo más terrible la consideración de no ser merecedor de amor y respeto, por lo que está bien ser despreciadas, humilladas y desvalorizadas incluso por sus parejas.
La atención psicológica de las personas con baja autoestima es fundamental, con esta se espera que logren: autonomía, se autodirijan, tomen decisiones por sí mismas y consigan independencia. Además, se espera mayor actividad a la hora de buscar pareja, definiendo las características que esta debe tener, advirtiendo señales de egocentrismo, falta de empatía y tendencia a la violencia.
Las relaciones de pareja donde se produce un marcado desequilibrio no son favorable a nivel emocional y aunque puedan ser duraderas, (por la capacidad de tolerancia de alguno de los miembros), pueden conducir a problemas de salud mental más severos como la depresión, la ansiedad o el suicidio.