
¿Cómo se produce la ansiedad por comer dulces?
La ansiedad es una reacción innata en el ser humano, que produce preocupación por un hecho que no ha sucedido, pero que nuestra mente señala que es factible de que pase.
Por una parte, esta reacción es favorable al organismo, pues causa una elevación de la energía, con la finalidad de que podamos llevar a cabo acciones ante el hecho que preocupa. El aspecto negativo de la ansiedad se encuentra en el momento en que el estado de alerta no cesa, debido a que seguimos preocupados y con un temor constante. Recuerde que se produce por un evento posible por lo que los pensamientos nos pueden engañar y llevarnos a un trastorno de ansiedad.
Entonces, sí la ansiedad es un temor, cómo se relaciona con la ingesta de dulce. En este artículo se hará un análisis acerca de varias investigaciones que señalan cómo se produce la ansiedad por comer dulces, además se darán varios consejos para disminuirla.
Ansiedad y su relación con los dulces
Es normal que el organismo requiera glucosa para generar la energía necesaria, a fin de desarrollar las actividades diarias. Dicha glucosa proviene de los alimentos que se consumen.
El problema se encuentra en los tipos de alimentos que se eligen, sobre todo sí estos tienen un alto contenido de glucosa o azúcar. Las investigaciones señalan que las comidas con elevada cantidad de dulce activan diversas áreas cerebrales, entre la más resaltante está el núcleo accumbens, en el cual se libera un neurotransmisor denominado dopamina.
La dopamina genera un estímulo de placer en el cerebro, por lo que cuando ingerimos pastel, chocolate, helado o cualquier golosina, estamos haciendo que se desarrolle una sensación de recompensa.
Ahora supongamos que a diario después de almorzar, tomamos una golosina, un chocolate o una bebida gaseosa. Esto produce que antes de consumirla se realice una activación neuronal anticipada, es decir, que nuestro cerebro se encuentra en espera del estímulo que se le ha ofrecido anteriormente.
En el caso de no ingerir el dulce que se consideraba que estaba programado, en el organismo se presentará un estado de ansiedad. Además, cuando esta comida se ofrece alrededor de la misma hora, exitará el reloj biológico o producirá oscilaciones circadianas, por lo que aunque no se almuerce, la activación neuronal anticipada se llevará a cabo en la hora aproximada del evento.
Este tipo de alimentos al producir la liberación de dopamina, causan adicción, debido a que para conseguir la misma sensación que al principio se deben seguir ingiriendo frecuentemente, pero también se observa una resistencia o una disminución del estímulo, requiriendo una mayor cantidad cada cierto tiempo.
Las consecuencias de la ingesta de azúcar en dosis elevadas, no solo afecta la salud psicológica, sino la física, motivado por la aparición de diversas enfermedades, como: obesidad, diabetes, hipertensión arterial, etc. Por otra parte, la obesidad puede causar depresión, por lo tanto la persona se vería implicada en varias enfermedades de salud mental.
El consumo de dulce y la cultura social
La publicidad y los medios de comunicación le han dado gran relevancia a los productos dulces, haciendo que desde los primeros años de vida se consuman. Por ejemplo, vinculan dichas comidas con superhéroes, caricaturas o situaciones de disfrute.
Muchas sociedades ya se han percatado de lo perjudicial que es comer alimentos con alto contenido de azúcar, para su sistema de salud. Por lo que han establecido que se etiqueten dichos productos, para establecer que el cliente lo coma a su riesgo.
Consejos para disminuir el consumo de alimentos dulces