
Los trastornos de personalidad muestran características de rasgos de personalidad que se separan de los regulares, por lo que se observan desadaptaciones e inflexibilidad en las acciones, esto ocasiona malestar en los sujetos que lo sufren, además de dificultad para desarrollar su vida en distintas áreas.
El trastorno de personalidad esquizotípico es bastante confundido con otros como el esquizoide y el paranoide. Por esta razón en este artículo se hará una descripción detallada acerca de este trastorno, sus síntomas y tratamientos.
Trastorno de personalidad esquizotípico
Este es un trastorno que comienza en la adultez, en el que existe una afectación principalmente en el área social, es decir, en las relaciones interpersonales. Pero también se exhibe una distorsión en la percepción y muestra de comportamientos excéntricos.
Las personas con trastorno de personalidad esquizotípico presentan los siguientes síntomas:
Es importante mencionar que una persona puede presentar uno de estos síntomas, lo que no quiere decir que tenga el trastorno, sino más bien que tiene rasgos esquizotípicos. Para determinar la presencia de esta patología, es necesario que lo haga un especialista en psicología y que se exhiban 5 o más de las características expuestas.
Otro aspecto a considerar es que cuando un sujeto con trastorno de personalidad esquizoide no recibe un tratamiento adecuado puede ser vulnerable a presentar psicosis o esquizofrenia.
Características de las interacciones sociales de personas con trastorno esquizotípico
Aunque no todos los pacientes presentan las mismas características, en la mayoría se pueden observar dificultades en las interacciones sociales.
En este trastorno el sujeto tiende a aislarse y mostrarse como una persona introvertida, no sienten placer por mantener relaciones de amistad y sus conversaciones parecen no tener coherencia.
Por otra parte, su presentación personal resulta extraña, pues no usan vestimenta común, muchas veces toman una prenda de vestir y la emplean como un uniforme que llevan de manera cotidiana. También hay pacientes que tienden a descuidar su higiene personal, por lo que se pueden ver desaseados y en algunas oportunidades enfermarse con infecciones, parásitos, entre otras. La falta de aseo la pueden llevar a otras áreas como su casa.
Otras características que los separa de las relaciones interpersonales es la debilidad en las habilidades sociales, mostrando pocos conocimientos de las reglas, falta de empatía en las emociones demostradas por los interlocutores, y nulo sentido del humor.
Las relaciones afectivas se convierten en otro obstáculo, motivado por la dificultad para mostrar afecto y mantenerse en una relación, esto los lleva en su mayoría a ser promiscuos o a no tener pareja.
En cuanto al área laboral, pasan pocos períodos en trabajos que no consideren un aspecto creativo y artístico. Por ejemplo ante trabajos de oficina repetitivos, suelen dejarlos, esto se debe a que pierden el interés con gran rapidez.
Asociaciones con otras enfermedades
Es frecuente que las personas con trastorno esquizotípico hayan sufrido por lo menos 1 vez de un episodio de trastorno depresivo mayor. Otro trastorno que se relaciona es el de uso de sustancias, según las investigaciones existe un mayor número de pacientes con trastorno esquizotípico que consumían cannabis o alcohol que aquellos que nunca lo hicieron.
Tratamiento
El tratamiento no farmacológico más empleado para este trastorno es la terapia cognitiva conductual, la cual es efectiva para transformar ciertas conductas patológicas como: el aprendizaje de habilidades sociales, el control de la ansiedad al estar expuesto a relaciones interpersonales (participación en reuniones, fiestas, etc), y aporta conocimientos acerca de cómo sus actitudes lo alejan de las otras personas.
Otro tratamiento relevante es el que se le presta al paciente en el mantenimiento de la atención. Debido a que estos sujetos tienden a fatigarse y cambiar de atención ante las actividades. Se llevan a cabo ejercicios, en los que tienen que mantenerse enfocados en un solo aspecto.
Por último se emplean terapias de apoyo para que el individuo con este trastorno pueda mantener relaciones interpersonales.