
¿Alguna vez te has sentido inseguro ante alguna situación? Seguramente tu respuesta es afirmativa. Es común que en algún momento o circunstancia de nuestra vida hayamos experimentado una inseguridad transitoria. Ahora bien, ¿cuándo se convierte la inseguridad en un problema? Cuando afecta todas las facetas de nuestra vida.
Las personas inseguras son aquellas que dudan de sus propias capacidades y aptitudes, tanto para tomar decisiones como para afrontar retos y diversas situaciones del día a día. Es muy frecuente que las personas que son inseguras tiendan a sentirse inferiores a sus semejantes, pues no se creen capaces de realizar actividades y sobre todo, le tienen mucho miedo a hacer el ridículo.
Al leer esto, no podemos evitar preguntarnos ¿Cuál es el origen de la inseguridad? ¿Por qué algunas personas son inseguras, en tanto que otras no lo son?
Tal como ocurre con la gran mayoría de los problemas que afectan a la parte psicológica de las personas, el origen de la inseguridad es multicausal. En este sentido, el origen y causa de la inseguridad va a depender de las experiencias de vida, la personalidad y las relaciones interpersonales con sus semejantes. A continuación te vamos a describir algunas de las causas más comunes de la inseguridad.
Un elevado porcentaje de las personas que son inseguras han tenido, a lo largo de su vida, pero muy especialmente durante la niñez, alguna experiencia traumática que lo ha marcado de manera negativa. El maltrato parental, alguna relación abusiva o algún hecho puntual son solo algunos ejemplos de experiencias traumáticas que calan hondo en la psique de las personas y generan en ellas inseguridad.
Diversos estudios han demostrado que muchas de las personas que son inseguras tienen una personalidad perfeccionista. A pesar de que ser perfeccionista no es malo, cuando se lleva al extremo puede convertirse en un elemento negativo. Algunas personas son tan perfeccionistas que creen que nunca son lo suficientemente buenas en las actividades que realizan. Esto les lleva a un sentimiento de vacío que, eventualmente, desemboca en inseguridad a la hora de realizar cualquier actividad o al emitir sus opiniones.
La mayoría de los especialistas coinciden en que el origen de la inseguridad radica en una baja autoestima. Las personas con baja autoestima no reconocen su valor y siempre sienten que no cumplen las expectativas que los demás tienen. Debido a esto, no cuentan con la seguridad suficiente para actuar o expresar sus opiniones.
El miedo está íntimamente ligado a la baja autoestima, pues en ocasiones, las personas tienen tanto miedo de hacer el ridículo o de ser juzgadas, que terminan cayendo en la inseguridad. Es importante comprender e internalizar que los errores son parte de la vida y que, más allá de tener un impacto negativo, nos permiten aprender lecciones que en ocasiones son invaluables. Es normal tener miedo en ciertas ocasiones de nuestra vida. Sin embargo, lo que es realmente importante es saber sobreponerse a ese miedo y tomar la decisión de actuar o de hablar, dependiendo de la situación en la que nos encontremos.
Vencer la inseguridad no es algo que resulte fácil, especialmente porque las personas inseguras han pasado gran parte de su vida siéndolo. Si eres una persona insegura, probablemente te estarás preguntando ¿qué debo hacer para dejar atrás a la inseguridad? Pues bien, a continuación te damos algunos tips o consejos para que de una vez por todas le digas adiós a la inseguridad
El autoconocimiento es un elemento clave en el proceso de superación de la inseguridad. Esto se debe a que en la medida en que vas conociéndote en profundidad, eres capaz de identificar las características y cualidades que te hacen un ser humano único e irrepetible. Al entender que todos somos diferentes y que eso está bien, comienzas a apreciar y valorar tu singularidad, lo cual es un gran paso para vencer a la inseguridad.
Sí, es cierto que todos deseamos ser perfectos y nunca equivocarnos. Sin embargo, la realidad es otra. La verdad es que muchas veces nos equivocamos. Pese a esto, es importante entender que la perfección no existe y que querer alcanzarla genera un desgaste emocional que incluso puede desembocar en una amplia gama de trastornos psicológicos.
Uno de los grandes problemas de las personas inseguras es que tienen inconvenientes para relacionarse adecuadamente con sus semejantes. Esto es así porque a veces tienen miedo a expresar sus ideas y opiniones, con temor del qué dirán o a hacer el ridículo. Es por esto que, si se quiere dejar a la inseguridad atrás, es importante practicar y potenciar las habilidades sociales que nos permiten establecer relaciones interpersonales sanas y de calidad, especialmente con la familia.
Trabaja tus inseguridades
Es común que las personas inseguras nieguen que esto sea un problema. La verdad es que nadie quiere aceptar que tiene un conflicto con la inseguridad. Sin embargo, la vida nos ha enseñado que el primer paso para vencer cualquier problema de índole psicológico es reconocer la existencia del mismo. En este sentido, debes hacer una autorreflexión en la cual te evalúes y puedas identificar cuáles son tus inseguridades. Una vez realizado esto, te corresponde buscar la ayuda y orientación necesaria para ir derrotando a tus inseguridades una a una.
Es importante que reconozcas y valores tus características y aptitudes. Al hacer esto, estás en pleno conocimiento de lo que eres capaz de hacer y por ende, comienzas a sentirte capaz de realizar cualquier actividad. Eso es creer en ti, darte cuenta de que gracias a tus singularidades puedes llevar a cabo actividades. Además de esto, al creer en ti mismo, tu comunicación con los demás tiene mayor fluidez y el miedo a equivocarte y al ridículo van disminuyendo. Igualmente, debes aprender a aceptar y respetar las opiniones de los demás, especialmente si se trata de ti y de algo que hayas hecho o dicho. Es importante que comprendas que con cada crítica tienes la oportunidad de mejorar algún aspecto, fortaleciendo de esta manera tus aptitudes.
En la medida en que vas poniendo en práctica estos tips y consejos, podrás darte cuenta que se te hace mucho más fácil expresar tus ideas y opiniones, sin temor a las burlas, el rechazo y al ridículo. Si practicas la comunicación asertiva verás cómo se te facilita el proceso de expresarte, especialmente si se hace en alguna reunión o frente a un auditorio lleno de gente.
Como puedes ver, la inseguridad es un problema psicológico muy complejo, por lo que quizás resulte un poco difícil vencerla. Sin embargo, no debes preocuparte, pues los tips que aquí compartimos contigo son altamente efectivos para deshacerse de la inseguridad y comenzar a vivir una vida plena y, sobre todo, muy feliz. Así que, si sientes que eres una persona insegura, pon manos a la obra y comienza a poner en práctica estos tips que resultan bastante útiles.